MATERIA: SOCIOLOGIA.
QUINTO AÑO
Hrs. Semana 2
Presentación: En la actualidad se tiene el
imperativo de formar estudiantes con competencia teórico y prácticas, de tal
forma que posean los elementos necesarios para una mejor comprensión de los
fenómenos sociales. Las sociedades se
complejizan cada vez más. El avance de
la ciencia y la tecnología, así como los movimientos sociales son cada vez más
inesperados. En este contexto se
requiere de profesionales con visiones amplias, con criterio abierto, con
capacidades críticas y, sobre todo, con una formación sólida. El análisis sociológico habrá de
proporcionar una visión complementaria y valiosa en la formación del egresado
de la Facultad de Ingeniería Eléctrica.
Objetivo General de la
Materia: Propiciar en el estudiante un interés por conocer a
la sociedad mexicana, y que valore el impacto de la estructura de poder sobre
el desarrollo económico, y sobre el bienestar de las familias.
Bibliografía:
1.- La democracia en México.
Pablo González Casanova. Era.
2.- Lecturas complementarías y de apoyo
-
Información de datos estadísticos oficiales.
3.- Problemas socioeconómicos de México.
Luis
Pazos
Ed.
Diana.
4.- Problemas socioeconómicos de México.
J.
Silvestre Méndez M.
Ed.
Mc. Graw Hill.
5.- Diarios y revistas locales.
y
Nacionales.
6.- Padre, hijo y compañía.
(Texto
que narra la Historia de la IBM.)
Thomas
J. Watson Jr.
Peter Petre
Grupo Ed.
Norma.
7.-
Made In Japan.
(Historia de la Sony)
Akio
Morita
Ed. Lasser Press.
8.- Antología de diversos autores.
Preparada
por catedráticos de la asignatura
Programa Sintético.
1.‑ Socialización y
Planteamiento del Programa al Grupo................................................ 12Hrs.
2.‑ Las Estructuras del
Poder.................................................................................... 15 Hrs.
3.‑ Dinámica Social y
Política (antecedentes y consecuencias) ........................................ 12
Hrs.
4.- Estructuras Políticas y
Desarrollo Económico ........................................................ 12
Hrs.
5.- Las Posibilidades de
Democracia......................................................................... 15 Hrs.
__________
TOTAL
DE HORAS MINIMAS ANUALES....................................................................... 56
Hrs.
Programa Desarrollado.
1.‑
Socialización y Planteamiento del Programa al Grupo.
1.1.-
Socialización de la propuesta académica con el grupo.
2.‑ Las
Estructuras del Poder.
2.1.- La
estructura del gobierno.
2.2.- Los
factores del poder.
2.3.- El
poder nacional y el factor de dominio.
2.4.-
Análisis crítico de las formas de gobierno actuales.
3.‑ Dinámica
Social y Política.
3.1.- De
la estructura política a la social.
3.2.- La
sociedad plural.
3.3.-
Estratificación social y movilidad social.
3.4.- La
inconformidad y la lucha cívica.
3.5.-
Análisis acerca de la relación dialéctica entre política y sociedad.
4.- Estructuras
Políticas y Desarrollo Económico.
4.1.-
Correlación entre la política y el desarrollo económico.
4.2.-
Factores inherentes a la relación política y economía.
4.3.- Las
decisiones políticas
5.- Las Posibilidades
de la Democracia.
5.1.-
Juicios de valor y política.
5.2.- El
Análisis Marxista.
5.3.- El
Análisis Sociológico.
5.4.- El
Futuro Inmediato.