MATERIA: OPTATIVA DE ELECTRÓNICA
PRIMER AÑO
Ciclo Escolar
2000/2001
Hrs./Semana:
2 (Teoría)
(2 Práctica)
Objetivo: Que el alumno adquiera sus
primeros conocimientos en el área de la Electrónica, además de conocer
herramientas auxiliares para desarrollar adecuadamente sus habilidades en esta
área. En este curso se pretende sentar
las bases para el conocimiento de una manera general de la electrónica.
Bibliografía:
1.- Mis Inicios en Electrónica.
Forrest
M. Mims III.
Mc Graw-Hill.
2.- Notas de Electronic Work Bench: Módulo digital.
Ing.
Isidro Lázaro Castillo.
FIE 1993
3.- Notas de Electronic Work Bench: Módulo Analógico
Ing.
Ignacio Franco Torres.
FIE 1995.
4.- Manual de Prácticas de Laboratorio para la
Materia Optativa de Electrónica Básica.
Ing. José
Luis González Avalos.
FIE 1995
5.- Electricidad y Electrónica Básica. (conceptos y
aplicaciones)
Buban
/ Shcmitt.
Mc Graw-Hill
6.- Electrónica Básica.
Grob.
Mc
Graw-Hill.
7.-
Engineer's Mini-Notebook, 555 Timer IC Circuits.
Forest M. Mims, III.
Radio Shack.
8.-
Engineer's Mini-Notebook, Op Amp IC Circuits.
Forest M. Mims, III.
Radio Shack.
9.-
Engineer's Mini-Notebook, Optoelectronics Circuits.
Forest M. Mims, III.
Radio Shack.
10.-
Engineer's Mini-Notebook, Semiconductor Circuits.
Forest M. Mims, III.
Radio Shack.
11.-
Engineer's Mini-Notebook, Digital Logic Circuits.
Forest M. Mims, III.
Radio Shack.
12.-
Engineer's Mini-Notebook, Comunications Circuits.
Forest M. Mims, III.
Radio Shack.
13.- Manuales de Varios Fabricantes de Sustitución
de Semiconductores como:
Dicopel, SK, ECG, MOTOROLA, TI, etc.
14.- Circuitos Electrónicos y de Microcomputadoras.
146
Proyectos Prácticos.
Roger L. Tokheim.
Mc
Graw-Hill.
Programa Sintético:
1.- Introducción..................................................................................................................... 2
Hrs.
2.- Electricidad y Componentes
Eléctricos.............................................................................. 10
Hrs.
3.- Semiconductores............................................................................................................. 10
Hrs.
4.- Circuitos Integrados......................................................................................................... 10
Hrs.
5.- Equipo Electrodoméstico.................................................................................................. 12
Hrs.
6.- Detección de Fallas en Equipo
Electrodoméstico................................................................ 12
Hrs.
__________
TOTAL DE HORAS MINIMAS ANUALES.......................................................................... 56
Hrs.
Programa Desarrollado:
1.- Introducción.
1.1.- Antecedentes y alcances del curso
1.2.- Objetivos del curso.
2.- Electricidad y
Componentes Eléctricos.
2.1.- Definición de carga, corriente, voltaje y
potencia.
2.2.- Conceptos básicos de mediciones eléctricas.
2.3.- Fuentes de energía eléctrica.
2.3.1.- De corriente directa (CD)
2.3.2.- De corriente alterna (CA);
voltaje eficaz y voltaje de pico.
2.4.- Principios básicos de los componentes
eléctricos.
2.4.1.- Conductores, resistores y
aislantes.
2.4.2.- Interruptores.
2.4.3.- Condensadores.
2.4.4.- Inductores,
transformadores y relevadores.
3.- Semiconductores.
3.1.- El silicio y los semiconductores.
3.2.- El diodo y su teoría de funcionamiento.
3.3.- Aplicaciones del diodo (rectificadores,
multiplicadores de voltaje, formadores de onda, etc.)
3.4.- Otros diodos (Leds, Zener, Capacitancia
variable, etc.)
3.5.- El transistor de unión bipolar (BJT) y su
funcionamiento.
3.6.- Aplicaciones del transistor BJT
(Amplificadores, circuitos de conmutación, etc)
4.- Circuitos
Integrados
4.1.- Fabricación (Video)
4.2.- Amplificador operacional y circuitos básicos.
4.3.- El timer 555 y sus aplicaciones.
5.- Equipo Electrodoméstico
5.1.- Funcionamiento de la radio.
5.2.- Funcionamiento de la televisión.
5.3.- Otros aparatos electrodomésticos.
6.- Detección de
Fallas en Equipo Electrónico.
6.1.- Equipo auxiliar en la detención de fallas.
6.2.- Pruebas básicas.
6.3.- Fallas comunes y su detección.
PROGRAMA DE PRACTICAS
DE LABORATORIO QUE SE IMPARTIRAN EN EL LABORATORIO DE ELECTRONICA "ING.
LUIS GARCIA REYES".
1.- Fuentes de energía eléctrica.
Objetivo: Comprobar la existencia
de la electricidad estática en los diferentes cuerpos, así como algunas fuentes
de generación de electricidad tanto de corriente directa (CD) como de corriente
alterna (CA), además de saber identificar y diferenciar la electricidad de
corriente directa y alterna.
2.- El multímetro digital y el multímetro
analógico.
Objetivo: Aprender el manejo del
multímetro digital y analógico para medir CD y CA, así como algunas
precauciones para evitar el daño de los mismos.
3.- El osciloscopio.
Objetivo: Aprender el manejo del
osciloscopio para observar y medir el voltaje de CD y CA de pico a pico, de
pico y frecuencia de los diferentes pulsos, ondas y señales.
4.- Las resistencias y su medición.
Objetivo: Conocer los diferentes
tipos de resistencias, saber como medir su valor utilizando el multímetro e
interpretar su valor codificado, además de armar circuitos serie, paralelo y
serie-paralelo.
5.- Condensadores y Medición de
Capacitancias.
Objetivo: Examinar los diferentes
tipos de condensadores, saber obtener su valor codificado y como medirlos.
6.- Inductancias, transformadores y
relevadores.
Objetivo: Conocer los diferentes
tipos de inductores y transformadores.
Saber medir el voltaje de pico y el voltaje eficaz de los
transformadores y la relación entre ambos.
Comprobar algunas de las aplicaciones de los inductores.
7.- Soldadura de componentes.
Objetivo:
Conocer los diferentes cautínes que existen en el mercado para soldar
componentes. Aprender las técnicas y
tips para soldar, así como las precauciones que se deben tener.
8.- 1er.
Trabajo: Reparación de una bocina.
Objetivo: Aprender las diferentes
partes de la bocina, tipos de bocinas y el procedimiento para la reparación de
las mismas.
9.- El diodo, nomenclatura, identificación y
prueba.
Objetivo: Reconocer las terminales
de los diodos y obtener sus características del manual de reemplazo, además de
realizar la prueba de los mismos utilizando un óhmetro.
10.- Circuitos con diodos.
Objetivo: Analizar y comprobar
algunos circuitos de aplicaciones con diodos.
11.- El Led.
Objetivo: Saber identificar las
terminales de un led y comprobar el funcionamiento del mismo.
12.- El transistor BJT, Nomenclatura,
identificación y prueba.
Objetivo: Identificar los
diferentes tipos de transistores y determinar su configuración de patitas
(Emisor-Base-Colector), además de determinar si es tipo NPN o PNP.
13.- Circuitos con transformadores BJT.
Objetivo: Analizar como funcionan
algunos circuitos prácticos de aplicación con transistores.
14.- Clasificación y nomenclatura de los C.I.
Objetivo: Conocer su clasificación
y su nomenclatura de los circuitos integrados (CI), además de conocer los tipos
de empaquetados que existen e identificar su distribución de patitas.
15.- Circuitos con amplificadores operacional.
Objetivo: Analizar como funcionan
algunos circuitos prácticos de aplicación con amplificadores operacionales.
16.- El timer 555.
Objetivo: Comprender el
funcionamiento del CI 555
17.- Amplificadores de audio.
Objetivo: Comprobar el
funcionamiento de los amplificadores de audio.
18.- Trabajo
Final: Amplificador de audio.
Objetivo: Construir un
amplificador estéreo de 30 watts por canal, utilizando CI.