Materia:
Sistemas Computacionales
TERCER
AÑO
Ciclo
Escolar 2003/2004
Hrs. Semana:3 teoría y 3 laboratorio
Objetivo: Que el
alumno conozca los diferentes modelos básicos de datos, herramientas para la
creación de interfaces gráficas y los utilice en la creación de programas de
computadora como apoyo en sus estudios de ingeniero electricista.
Políticas de evaluación
•Para aprobar
el curso se requiere aprobar con un mínimo de 6 ambas partes (teoría y
laboratorio)
•Si el
estudiante aprueba el curso, la calificación final será 70% teoría y 30%
laboratorio
•Las
calificaciones serán calculadas por los exámenes de academia (80%) y por los
proyectos de programación (20%)
Bibliografía principal
[1]
Mark Allen Weiss. Estructura de datos en Java. Addison Wesley. 2000. (teoría)
[2] Jaime Jaworski. Java 1.2, al
descubierto. Prentice Hall.
2000. (laboratorio)
Bibliografía complementaria
[3] Cormen, T.H.,
[4] Deitel H. M. and Deitel, P. J. Java How to program. Prentice Hall, 5th edition. 2002.
[5] Liang, Y.D. Introduction
to Java Programming with Jbuilder
[6] Alfred V. Aho. y Jeffrey D. Ullman. Foundations of Computer Science. Computer Science Press, 1992.
Programa sintético
Teoría
1.Lenguaje de
programación Java..................................................................................................... 18
hrs
2.Programación
orientada a objetos .................................................................................................. 10
hrs
3.Análisis de
algoritmos...................................................................................................................... 6
hrs
4.Proyecto de
programación I............................................................................................................. 3
hrs
Examen
de academia I ............................................................................................................... 2
hrs
5. El modelo de datos de
listas............................................................................................................ 9
hrs
Examen
de academia II.............................................................................................................. 2
hrs
6.El modelo de
datos de árboles........................................................................................................ 12
hrs
7.Proyecto de
programación II............................................................................................................ 3
hrs
Examen
de academia III............................................................................................................. 2
hrs
8.El modelo de
datos de grafos.......................................................................................................... 12
hrs
9.Proyecto de
programación III.......................................................................................................... 3
hrs
Examen
de academia IV............................................................................................................. 2
hrs
Total 84 hrs
Programa
sintético de laboratorio
1.- Plataforma linux. .......................................................................................................................... 6
hrs
2.- Entornos de
programación Java..................................................................................................... 6
hrs
3.- Aplicaciones y Applets.................................................................................................................. 6
hrs
Exámen de
academia I............................................................................................................... 3
hrs
4.- Manejo de entrada -
salida............................................................................................................. 6
hrs
5.- El Abstract Window Toolkit (AWT) de
Java y Swing.................................................................... 12
hrs
Exámen de academia II............................................................................................................. 3
hrs
6.- Manejo de
excepciones................................................................................................................. 3
hrs
7.- Hilos y
sincronización.................................................................................................................... 6
hrs
8.- Trabajo en red.............................................................................................................................. 6
hrs
Exámen de
academia III............................................................................................................ 3
hrs
9.- Manejo de imágenes y
sonido....................................................................................................... 12
hrs
10.- El modelo de datos
relacional....................................................................................................... 9
hrs
Exámen de academia
IV............................................................................................................ 3
hrs
Total 84 hrs
Programa
desarrollado de la teoría
1.Lenguaje de programación Java
Ventajas
Lenguajes
compilados, interpretados y máquina virtual
Comentarios
Tipos
primitivos
Operadores
básicos
Instrucciones
condicionales y de iteración
Métodos
Referencias
Cadenas de
caracteres
Vectores
Manejo de
excepciones
Entrada y
salida
2.Programación orientada a objetos
Objetos y
clases
Paquetes
Construcciones
adicionales (this, set, get, instanceof)
3.Análisis de algoritmos
Análisis de
complejidad (tiempo, espacio, análisis asintótico)
Iteración y recursión
4.Proyecto de programación I
Examen de academia I
5.El modelo de datos de listas
Definiciones
y operaciones
Listas
implementadas por arreglos
Listas
ligadas (sencillas, dobles, circulares)
Pilas
Colas
Conjuntos
Aplicaciones
Examen de academia II
6.El modelo de datos de árboles
Definiciones
Árboles
generales y binarios
Árboles y recursión
Recorridos en
árboles binarios (postorden, orden, preorden, profundidad, niveles)
Árboles
binarios de búsqueda
7.Proyecto de programación II
Examen de academia III
8.El modelo de datos de grafos
Definiciones
Implementación
(listas de adyacencia y matriz de
adyacencia)
Búsquedas
El problema
del camino más corto (algoritmo de Dijkstra)
Árbol de
expansión mínima
Ordenamiento
topológico
Caminos
críticos en grafos acíclicos
9.Proyecto de programación III
Examen de academia IV
Programa
Desarrollado de prácticas de laboratorio.
Plataforma
Linux.
El sistema operativo Linux.
Manejo básico de archivos y
directorios.
Uso del comando de sesión
remota.
Compresión y descompresión
de información.
Uso del correo electrónico.
Uso de la transferencia de
archivos.
Entornos de programación Java.
jdk.
jbuilder.
Aplicaciones y Applets.
Características
principales de aplicaciones y applets.
Algunas
aplicaciones.
Entrada
de teclado.
Creación
de páginas Web básicas.
Algunos
applets.
Examen de Academia I.
Manejo de entrada -
salida.
Visión general de los
flujos de E/S.
Archivos de acceso
secuencial y aleatorio.
Uso de dispositivos estandar.
El Abstract
Window Toolkit (AWT) de
Java y Swing.
El sistema de ventanas.
Contenedores.
Eventos.
Elementos de interfaces de
usuario (Widgets).
Examen de Academia II.
Manejo de Excepciones.
Manejo de excepciones.
Declaración de excepciones.
Crear y Lanzar excepciones.
Hilos y sincronización.
Concepto de proceso.
Manejo de hilos.
Sincronización de hilos.
Trabajo en red.
Tuberías.
sockets.
Aplicaciones de tipo
Cliente/Servidor.
Examen de Academia III.
Manejo
de Imágenes y Sonido.
Uso
de imágenes.
Tratamiento
de imágenes.
Creación
de sonido.
El modelo de datos relacional.
Sistema gestor de Bases de
Datos MySql.
Tablas.
Relaciones.
Operaciones en las tablas.
Interfaz con Java.
Examen de Academia IV.