MATERIA: SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.

 

QUINTO AÑO

 

Ciclo Escolar 1999/2000

 Hrs./Semana: 3

OBJETIVO: Que el estudiante conozca y domine los modelos y técnicas modernas para el análisis en estado estacionario de los Sistemas Eléctricos de Potencia.

 

Bibliografía.

 

1.- ANALYSIS OF FAULTED POWER SYSTEM.

    PAUL M. ANDERSON.

    THE IOWA STATE UNIVERSITY PRESS/AMES.

 

2.- POWER SYSTEM ANALYSIS.

    JOHN J. GRAINGER.

    WILLIAM D. STEVENSON, JR.

    MC.GRAW-HILL INTERNATIONAL EDITIONS, 1994

 

3.- COMPUTER MODELLING OF ELECTRICAL POWER SYSTEMS.

    ARNOLD, C.P, HARKER, B.J, ARILLAGA, J.

    JOHN WILEY & SONS LTD. 1983.

 

4.- COMPUTER METHODS IN POWER SYSTEM ANALYSIS.

    STAGG AND EL-ABIAD.

    MC.GRAW-HILL INTERNATIONAL STUDENT EDITION, 1968.

 

Programa Sintético.

 

1.- Conceptos Generales          10Hrs.

2.- Modelado de la Linea de Transmisión......................................................................          30 Hrs.

3.- Técnicas de Dispersidad.........................................................................................           20 Hrs.

4.- Flujos de Potencia Monofásicos y Trifásicos............................................................           24 Hrs.

 

Total       84 Hrs.

Programa Desarrollado.

 

1.- Conceptos Generales.

  1.1.- Introducción.

  1.2.- Notación monofásica y trifásica.

  1.3.- Potencia en circuitos monofásicos y trifásicos de CA.

  1.4.- Potencia compleja.

  1.5.- Dirección de flujo de potencia.

  1.5.- Sistema por unidad.

  1.6.- Cantidades trifásicas.

  1.6.- Cambio de base.

  1.7.- Representación de cargas por unidad.

 

2.- Modelado de la Línea de Transmisión.

  2.1.- Introducción.

  2.2.- Resistencia.

  2.3.- Reactancia inductiva.

  2.4.- Acoplamientos magnéticos.

  2.5.- Inductancia propia y mutua.

  2.6.- Línea de Carson.

  2.7.- Modelo Polifásico y en componentes de secuencia de la línea de transmisión.

  2.8.- Impedancia en líneas trifásicas con retorno por tierra.

  2.9.- Transposión y rotación de conductores.

  2.10.-Impedancia en líneas trifásicas con hilos de guarda.

  2.11.-Impedancia en líneas trifásicas con más de un conductor por fase.

  2.12.-Impedancias de Secuencia.

  2.13.-Capacitancias en líneas de transmisión.

  2.14.-Campo eléctrico.

  2.15.-Diferencia de potencial entre dos puntos.

  2.16.-Capacitancia en líneas trifásicas.

  2.17.-Capacitancia en líneas trifásicas con hilos de guarda.

  2.18.-Capacitancia en líneas trifásicas con más de un conductor por fase.

  2.19.-Capacitancias  de secuencia.

  2.20.-Parámetros de transmisión en líneas de longitud corta, media y larga.

  2.21.-Ejemplos.

 

3.- Técnicas de Dispersidad.

  3.1.- Introducción.

  3.2.- Empaquetamiento de una matriz.

        3.2.1.- Esquema de estructuras ligadas.

        3.2.2.- Esquema de empaquetamiento de Zollenkopf.

        3.2.3.- Empaquetamiento de una matriz compleja.

  3.3.- Teoría de gráficas.

  3.4.- Algoritmos de ordenamiento numérico.

  3.5.- Ordenamiento por grado nodal ascendente.

  3.6.- Algoritmo de Grado Mínimo.

  3.7.- Algoritmo de deficiencia mínima.

  3.8.- Implementación de un algoritmo.

  3.9.- Bifactorización de matrices dispersas.

  3.10.- Proceso de solución.

  3.11.- Ejemplo de aplicación.

 

4.- Flujos de carga monofásicos y trifásicos.

  4.1.- Introducción.

  4.2.- Formulación nodal.

  4.3.- Modelos básicos monofásicos y trifásicos.

  4.4.- Clasificación de nodos en una red eléctrica.

  4.5.- Ecuaciones de carga y flujos de potencia.

  4.6.- Método de Newton-Raphson aplicado al problema de flujos de potencia.

  4.7.- Método desacoplado rápido.

  4.8.- Ejemplos.