Materia:
Sistemas Eléctricos Industriales
Tercer Año
Ciclo Escolar
2003/2004
Objetivo: Conocer las
bases del diseño, proyecto, construcción, operación y mantenimiento de un
sistema eléctrico industrial.
Texto:
1.-
ABC de las Instalaciones Eléctricas Industriales.
Gilberto Enriquez Harper.
Limusa.
2.-
Instalaciones Eléctricas Conceptos Básicos y Diseño.
Bratu – Campero.
Alfaomega.
Consulta:
3.-
Norma oficial Mexicana de Instalaciones Eléctricas ( NOM-
001- SEDE 1999)
4.- IEEE – Standar 141 – 1993 ( Red Book)
5.-
NEC - 1999
6.-
Manual Técnico de Cables Eléctricos de Energía.
7.-
Instalaciones Eléctricas Prácticas
Diego Onesimo
Becerril
8.-
Análisis y Diseño de Sistemas Eléctricos para Plantas Industriales.
Irwin Lazar.
Limusa.
9.-
Cálculo de circuito corto en las redes trifásicas.
SIEMENS 1992.
10.-
Procedimiento de Solicitudes en Alta Tensión. C.F.E.
Programa Sintético.
1.- Planeación del Sistema................................................................................................ . 6 Hrs.
2.- Consideraciones de
Tensión. ........................................................................................ 3
Hrs.
3.- Estructura de un Sistema
Eléctrico Industrial y sus Cálculos. ........................................ 23
Hrs.
4.- Subestaciones Eléctricas
Industriales y Plantas de Emergencia...................................... . 6 Hrs.
5.- Factor de Potencia...................................................................................................... . 9 Hrs.
6.- Sistemas de Conducción
de Energía. .............................................................................. 6
Hrs.
7.- Sistemas de Tierra...................................................................................................... . 9 Hrs.
8.- Instrumentación y
Medición.
.................................................................................................5
hrs.
9.- Características de
Industrias Especializadas y Selección de Equipos y Materiales. ........... 3
Hrs.
10.- Visitas Industriales.......................................................................................................... 4
Hrs.
Exámenes de
Academia............................................................................................................10
Hrs.
Total de Horas ................................................................................................84 Hrs.
Programa Desarrollado.
1.- Planeación
del Sistema.
1.1.- Consideraciones básicas de diseño.
Confiabilidad, flexibilidad y seguridad contra costos iniciales y de operación.
1.2.- Determinación de la carga.
1.3.- Dispositivos utilizados en el diseño de sistemas industriales.
1.4.- Diagramas utilizados en instalaciones eléctricas.
1.5.- Reglamentos, códigos, normas y recomendaciones prácticas.
2.- Consideraciones
de Tensión
2.1.- Sistemas de distribución.
2.2.- Sistema monofásico a dos conductores.
2.3.- Sistema monofásico a tres conductores.
2.4.- Sistema trifásico a tres conductores.
2.5.- Sistema trifásico a cuatro conductores.
2.6.- Sistema de baja tensión.
2.7.- Sistema de mediana tensión.
2.8.- Principales sistemas de distribución.
2.9.- Radial simple.
2.10.-Radial con centros de potencia.
2.11.-Sistema radial selectivo en primario.
2.12.-Radial selectivo en secundario.
Primer examen parcial.
3.- Estructura
de un Sistema Eléctrico Industrial y sus Cálculos.
3.1.- Circuitos derivados.
3.2.- Clasificación de los circuitos.
3.3.-
Conductores de circuitos derivados (cálculo de ello, tomando en cuenta la caída
de tensión).
3.4.- Protección de los circuitos derivados.
3.5.- Clasificación de los circuitos alimentadores.
3.6.- Conductores de los circuitos alimentadores.
3.7.-
Conductores de los circuitos alimentadores (cálculo de ello, tomando en cuenta
la caída de tensión)
3.8.- Protección de los circuitos alimentadores.
3.9.- Centro de carga.
3.10.- Determinación del centro de carga.
3.11.- Circuitos derivados para motores.
3.12.- Aparatos de protección de circuitos derivados.
3.13.- Arrancadores.
3.14.- Arrancadores a tensión completa.
3.15.- Arrancadores a tensión reducida.
3.16.- Protección contra sobrecarga.
3.17.- Medio de desconexión.
3.18.- Circuito de control remoto (estación de botones)
3.19.- Centro de control de motores.
3.20.- Cálculo del circuito corto en varios
puntos del sistema y coordinación de protecciones.
Segundo examen parcial.
4.-
Subestaciones Eléctricas Industriales y Plantas de Emergencia.
4.1.- Subestaciones. Definición.
4.2.- Clasificación.
4.3.- Descripción.
4.4.- Determinación de la capacidad de la subestación.
4.5.- Selección de los diferentes componentes de una subestación.
4.6.- Plantas de emergencia. (Inducción.)
4.7.- Factores que afectan su capacidad.
4.8.- Determinación de la capacidad.
4.9.- Equipo auxiliar.
5.- Factor de
Potencia. Concepto Fundamental.
5.1.- Enfasis en capacitores.
5.2.- Beneficios del valoramiento del factor
de potencia.
5.3.- Factor típico de una planta industrial.
5.4.- Instrumentos y mediciones para estudio de factor de potencia.
5.5.- Factores económicos básicos.
5.6.- Selección de capacitores con motores
de inducción.
5.7.- Características de capacitores.
5.8.- Transistores. Resonancia y armónico.
Tercer examen parcial.
6.- Sistemas de
Conducción de Energía.
6.1.- Conductores y cables. Parámetros principales. Construcción y
terminado.
6.2.- Rango y características.
6.3.- Instalación. Aérea en charolas.
6.4.- Directamente enterrados, conductores subterráneos.
6.5.- Conectores a tierra de cables.
6.6.- Conexión a tierra de cables.
6.7.- Pruebas y localización de fallas.
6.8.- Barras colectoras. Selección,
aplicación e instalación.
6.9.- Tableros blindados.
7.- Sistemas de
Tierra.
7.1.- Introducción.
7.2.- Propósito de la conexión.
7.3.- Circuitos y sistemas de tierra.
7.4.- Conexión a tierra en locales peligrosos y especiales.
7.5.- Conectores y dispositivos especiales.
Cuarto examen parcial.
8.-
Instrumentación y Medición.
8.1.- Objetivo básico.
8.2.- Medios disponibles.
8.3.- Instrumentos de medida y transformadores de intensidad y de
tensión.
8.4.- Instalación típica.
9.-
Características de Industrias Especializadas y Selección de Equipos y
Materiales de Intensidad y de Tensión.
9.1.- Bases de diseño.
9.2.- Confiabilidad.
9.3.- Requisitos específicos de equipo y materiales.
9.4.- Normas y especificaciones especiales.
Quinto examen parcial.
10.- Visita a
Industrias en Construcción y Operación.
Última revisión
Agosto 2003.