MATERIA: ELECTRÓNICA II

 

TERCER AÑO

 

Ciclo Escolar 2000/2001

Hrs./Semana: 4

                                                                                                                                                     

Objetivo: Que el alumno adquiera el conocimiento de los circuitos integrados lineales y no lineales así como sus técnicas de simulación mediante una computadora digital. También conocerá los elementos de Electrónica de Potencia y sus aplicaciones, así como las técnicas empleadas en el análisis y diseño de sistemas electrónicos.

 

Bibliografía:

 

1.- Operational Amplifiers with Linear Integrated Circuits

    William D. Stanley

    Maxwell Macmillan

 

2.- Amplificadores Operacionales y Filtros Activos

    Antonio Pertence Junior

    McGraw-Hill

 

3.- Basic Operational Amplifiers and Linear Integrated Circuits

    Thomas L. Floyd

    Maxwell Macmillan

 

4.- Microelectronics Circuits

    Sedra/Smith

    Saunder College Publishing

 

5.- Circuitos Integrados Lineales y Amplificadores Operacionales

    Robert F. Coughlin, Frederick F. Driscoll

    Prentice Hall

 

6.- Fundamentals of Operational Amplifiers & Linear Integrated Circuits

    Howard M. Berlin

    Maxwell Macmillan International

 

7.- Electrónica de Potencia

    Mohammad H. Rashid

    Prentice Hall

 

8.- Power Electronics: Converters, Aplications and Design.

    N. Mohan, T. M. Undeland

    John Wiley & Sons.

 

 

9.- Power Electronics

    Marvin J. Fisher

    PNS-KENT Publishing Company

 

 

 

10.- Tiristores Conceptos y Aplicaciones

    Rajendra Kumar Sugandhi

    Krishna Kumar Sugandhi

    Limusa

 

11.- Spice For Power Electronics and Electric Power

    Muhammad H. Rashid

    Prentice Hall

 

Programa Sintético:

1.- Amplificadores Operacionales...................................................................................... .     26 Hrs

2.- Circuitos Osciladores y Temporizadores.     ....................................................................... 12 Hrs

3.- Fuentes de Poder y Reguladores de Voltaje................................................................... .    16 Hrs

4.- Descripción de los Elementos de Electrónica de Potencia.    ................................................ 24 Hrs

5.- Aplicaciones de los Elementos de Electrónica de Potencia.............................................. .     34 Hrs

Total de horas mínimas anuales                                                                                         112 Hrs

 

Programa Desarrollado:

 

1.- El Amplificador Operacional

1.1 Introducción

1.2 El amplificador diferencial básico

1.3 Fundamentos del amplificador operacional ideal

1.4 Circuitos básicos con amplificadores operacionales ideales

    1.4.1 Amplificador inversor

    1.4.2 Amplificador no inversor

    1.4.3 Seguidor de voltaje

1.5 Propiedades no ideales de los amplificadores operacionales

    1.5.1 Efecto de la resistencia de salida

    1.5.2 Desviación de voltaje D.C. de salida y su compensación

    1.5.3 Velocidad de cambio

    1.5.4 Relación de rechazo de modo común

    1.5.5 Respuesta a la frecuencia de un amplificador operacional

    1.5.6 Respuesta a la frecuencia en lazo cerrado

    1.5.7 Estabilidad de los circuitos

1.6 Circuitos especiales basados en amplificadores operacionales

    1.6.1 Integradores y diferenciadores

    1.6.2 Circuitos sumadores

    1.6.3 Circuitos multiplicadores

    1.6.4 Elementos de computación analógica

    1.6.5 Comparadores

    1.6.6 Filtros activos de primer orden

    1.6.7 Amplificadores especiales

    1.6.8 Simulación digital de circuitos con amplificadores operacionales

 

2.- Circuitos Osciladores y Temporizadores

2.1 Introducción

2.2 Ecuación de temporización generalizada

2.3 Circuitos osciladores básicos

2.4 El circuito integrado 555 y aplicación

 

3.- Fuentes de Poder y Reguladores de Voltaje

3.1 Repaso de los rectificadores de onda completa 

3.2 Filtro simple con capacitor

3.3 Regulador de voltaje serie y paralelo discreto

3.4 Regulador de voltaje con C.I.

3.5 Dispositivos de calor

3.6 Diseño de fuentes de poder prácticas

 

4.- Descripción Elementos de Electrónica de Potencia

4.1 Introducción (consideraciones de eficiencia)

4.2 Descripción de los dispositivos semiconductores de potencia

    4.2.1 Diodo de potencia

    4.2.2 Transistor de unión bipolar

    4.2.3 Mosfets de potencia

    4.2.2 Tiristores

          4.2.2.1 Tiristores de control de fase

          4.2.2.2 Tiristores de grado inversor

          4.2.2.3 Tiristores activados por luz

          4.2.2.4 Características deseables de los interruptores controlables

    4.2.5 Tiristores con apagado por compuerta (GTO)

    4.2.6 Transistores bipolares de compuerta aislada (IGBTs)

    4.2.7 Triacs

4.3 Operación y configuración básica del Tiristor (SCR)

4.4 Circuitos de disparo y amortiguadores de los Tiristores

    4.4.1 Aislamiento por transformador de pulsos

    4.4.2 Optoacopladores

    4.4.3 Transistor monounión (UJT)

    4.4.4 Transistor monounión programable (PUT)

    4.4.5 Red Snubber

4.5 Circuitos con interruptores y diodos

4.6 Modelado en PSPICE de los dispositivos semiconductores de potencia

 

5.- Aplicaciones de los Elementos de Electrónica de Potencia

5.1 Rectificadores no controlados

    5.1.1 Rectificador monofásico tipo puente

    5.1.2 Rectificador doblador de voltaje

    5.1.3 Rectificador trifásico

5.2 Convertidores con control de fase

    5.2.1 Principios de operación

 

    5.2.2 Convertidor monofásico

    5.2.3 Convertidor trifásico

5.3 Inversores controlados a la frecuencia de línea

5.4 Convertidores CD-CD de modo de conmutación

    5.4.1 Convertidor reductor (Buck)

    5.4.2 Convertidor elevador (Boost)

    5.4.3 Convertidor reductor-elevador (Buck-Boost)

5.5 Fuentes de poder de CD en modo de conmutación

 

                                                                          

 

P R A C T I C A S:

 

1.- Parámetros del JFET

2.- Amplificador JFET con autopolarización

3.- Circuitos con JFETS

4.- El amplificador operacional y circuitos básicos

5.- Parámetros reales del Amp. Op. I

6.- Parámetros reales del Amp. Op. II

7.- Circuitos comparadores con Amp. Op.

8.- Circuitos comparadores II

9.- Circuitos sumadores

10.- Integradores y diferenciadores

11.- Filtros activos

12.- Temporizador 555 (Oscilador)

13.- Temporizador 555 (Monoestable y retardo de tiempo)